características urbanas
     
       
           | 
       
       
         VILLA QUINTEROS: CROQUIS PRIMER  DISEÑO URBANO ( ENERO 1.888 )  | 
       
     
     El primer planteo urbano del pueblo data desde 1.889 (información obtenida del Inst. Geográfico Militar) y tiene como generador de la urbanización al predio de funcionamiento del ferrocarril.
     Se trata de un trazado geométrico  en el que se observa una organización urbana muy ordenada, limitada por cuatro  avenidas de borde que conforman un cuadrado cuyo centro lo constituye el predio  del ferrocarril enmarcado por diagonales. De éste núcleo central parten  cuatro brazos que conforman una cruz y que  llegan hasta las Avenidas de borde. Tanto el núcleo central como los brazos de  la cruz  están destinados a uso  comunitario  (espacios verdes y  equipamiento) y las vías férreas participan de la composición urbana.
            El trazado vial  principal (diagonales que rodean al núcleo central, brazos de la cruz y avdas.  de borde) tienen  mayor jerarquía en  cuanto a sus dimensiones y tratamiento, se observa incluso la dotación de  arbolado.
  Los espacios remanentes,  organizados en damero se destinan a áreas residenciales previéndose espacios  verdes a escala barrial. Además se ha contemplado el crecimiento urbano, que  ordenadamente sobrepasa las avdas. de borde. 
     
Pese a contar con una ordenada  planificación previa, y si bien presenta algunos elementos compositivos  del  planteo original (conjunto central  tomando como núcleo la estación del FFCC y la jerarquización en algunas vías de  circulación), se desarrolló de manera desordenada.- 
  Presenta un  trazado y amanzanamiento muy irregular; la antigua Ruta Nª 38 determinó una  importante urbanización lineal.-El ex Ingenio San Ramón fundado en 1.925 y  ubicado al noroeste de la estación y hacia el oeste de las vías del FFCC,  determinó en su momento una importante ocupación del sector.-
             Cabe aclarar que el crecimiento  sobrepasa la actual Ruta Nº 38 la que junto con la antigua Ruta Nº 38 (paralela  al trazado de las vías del FFCC) conecta directamente Villa Quinteros con Río  Seco. Hoy ambas localidades se encuentran unidas constituyendo un verdadero  aglomerado  cuyos límites son  indiferenciados.-
             La urbanización se extiende en  forma lineal a lo largo de los caminos vecinales que la comunican internamente  con otras localidades aledañas, observándose zonas intersticiales destinadas a  cultivos o en estado vacante.
     EVOLUCIÓN  HISTÓRICA DE LA   OCUPACIÓN URBANA
     La representamos resumida en tres  periodos:
     
       - Desde 1888 hasta 1.938 se desarrolla Villa  Quinteros como núcleo ferroviario importante y posteriormente la fundación del  Ingenio San Ramón impulsa un mayor desarrollo en la localidad. 
 
       - Hasta 1.980 , crece fundamentalmente Río Seco por  contar con tierras disponibles para la urbanización ( por remate de las  propiedades del Ingenio La   Trinidad); Villa Quinteros no obstante el cierre de su  ingenio sigue urbanizándose , aunque en menor escala.-
 
       - A partir de 1.980 ambas localidades crecen en  forma pareja en los sectores que cuentan con terrenos urbanizables disponibles.